En este curso aprenderás los fundamentos teóricos y prácticos del sector inmobiliario, comprendiendo su importancia en el desarrollo urbano, económico y social. Explorarás los principios éticos, metodologías de intermediación y herramientas esenciales para asesorar y acompañar a clientes en procesos de compra, venta o renta de inmuebles.
Además, conocerás los distintos ámbitos de aplicación de los bienes raíces, desde la vivienda residencial y comercial hasta la inversión inmobiliaria y la gestión de patrimonio.
Al finalizar, contarás con los conocimientos necesarios para analizar el mercado inmobiliario, identificar oportunidades y proponer soluciones efectivas que contribuyan al bienestar financiero y habitacional de las personas y comunidades.
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL CIERRE.
1.2. DETECCIÓN DE FACTORES EXTERNOS QUE INTEGRAN UN CIERRE.
1.3. LOS EXPERTOS EN MATERIA DE CIERRES EN LAS VENTAS.
1.4. CONVERTIR NUESTROS SERVICIOS EN BENEFICIOS PARA EL CLIENTE.
1.5. BENEFICIOS PARA EL CLIENTE VENDEDOR.
1.6. BENEFICIOS PARA EL CLIENTE-COMPRADOR.
2.1. ¿QUÉ SON REALMENTE LAS OBJECIONES?
2.2. OBJECIONES COMO INDICATIVO DE MAYOR INFORMACIÓN.
2.3. ¿POR QUÉ EL CLIENTE SIEMPRE HACE OBJECIONES?
2.4. PRINCIPALES OBJECIONES EN LA COMPRA-VENTA INMOBILIARIA.
2.5. LAS 5 ALERTAS EN UN CIERRE.
2.6. LOS 6 PASOS PARA EL MANEJO CORRECTO DE OBJECIONES.
3.1. LAS SEÑALES INELUDIBLES DE UNA COMPRA.
3.2. LA IMPORTANCIA DE “HACER LO CORRECTO EN EL MOMENTO EXACTO”.
3.3. LOS 3 PASOS BÁSICOS EN UN CIERRE DEFINITIVO DE VENTA.
3.4. ERRORES QUE HAY QUE EVITAR EN UNA VENTA.
4.1. FORMALIZACIÓN DE INTENCIÓN DE COMPRA POR PARTE DEL OFERENTE (OFERTA).
4.2. SOLICITA, PIDE, PRESIONA LA FIRMA DE LA PROPUESTA DE COMPRA.
4.3. IMPORTANCIA DEL GARANTE POR LA SERIEDAD DE LA INTENCIÓN DE COMPRA Y CÓMO MANEJARLO.
4.4. LOS 6 PASOS PARA PRESENTAR LA OFERTA AL CLIENTE VENDEDOR.
4.5. LA CONTRAPROPUESTA: MITOS Y REALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL ARRENDAMIENTO.
1.2. ANTECEDENTES DEL ARRENDAMIENTO.
1.3. PROBLEMA SOCIAL.
1.4. LA CUESTIÓN JURÍDICA EN EL TEMA DE ARRENDAMIENTO.
1.5. LA RENTA CONGELADA.
1.6. MARCO HISTÓRICO, TEORÍA Y DERECHO DEL ARRENDAMIENTO.
1.7. CONCEPTO MODERNO DE ARRENDAMIENTO Y SU FUTURO EN EL SECTOR INMOBILIARIO.
2.1. CONCEPTO.
2.2. FIGURA DE ARRENDADOR Y ARRENDATARIO.
2.3. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
2.4. DURACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
2.5. VENCIMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y PRÓRROGA.
2.6. PAGO DEL IMPORTE DE LA RENTA Y GARANTÍAS DE PAGO.
3.1. ¿QUÉ ES UNA PÓLIZA DE ARRENDAMIENTO?
3.2. NATURALEZA DE LA PÓLIZA DE ARRENDAMIENTO.
3.3. COBERTURA DE LA PÓLIZA.
3.4. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y PÓLIZA JURÍDICA DE ARRENDAMIENTO.
3.5. REQUISITOS DE CONTRATACIÓN DE UNA PÓLIZA JURÍDICA DE ARRENDAMIENTO.
4.1. PAGO DE ISR.
4.2. PAGO DE IVA.
4.3. RETENCIONES.
4.4. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO.
4.5. OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR.
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNCIONES.
1.2. IMPORTANCIA DEL RPP.
1.3. ¿QUIÉN PUEDE CONSULTAR DATOS EN EL RPP?
1.4. ¿QUÉ SE HACE EN EL RPP CUANDO SE COMPRA O SE VENDE UNA CASA?
2.1. REGULARIZACIÓN TERRITORIAL.
2.2. TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO.
2.3. COPIA CERTIFICADA DE TÍTULO DE PROPIEDAD.
2.4. CANCELACIÓN DE RESERVA DE DOMINIO.
2.5. DECLARACIÓN DE PAGO Y LIBERACIÓN DE OBLIGACIÓN.
2.6. EXPEDICIÓN DE CONSTANCIA DE NO EXPROPIACIÓN.
3.1. LEYES QUE REGULAN EL RPP Y DE COMERCIO.
3.2. DIFERENCIAS ENTRE EL RPP Y EL REGISTRO DE COMERCIO.
1.1. ¿QUÉ ES EL IMPUESTO PREDIAL?
1.2. ¿CÓMO Y CUÁNDO PAGAR EL IMPUESTO PREDIAL?
1.3. ¿CÓMO SE CALCULA EL IMPUESTO PREDIAL?
1.4. FACTORES A CONSIDERAR EN EL CÁLCULO DEL VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
1.5. TIPOS DE VALOR DEL SUELO EN EL D.F. O CIUDAD DE MÉXICO.
1.6. PAGO DE PREDIAL EN DIFERENTES ESTADOS DE LA REPÚBLICA.
2.1. DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA PAGO DE AGUA Y LUZ.
2.2. ¿DÓNDE PAGAR LOS SERVICIOS?
2.3. MARCO NORMATIVO.
2.4. SOLICITUD DE CONSTANCIAS DE NO ADEUDO: PREDIAL, AGUA..
3.1. ¿QUÉ ES UNA LICENCIA Y SU USO?
3.2. ¿POR QUÉ TRAMITAR Y TENER EN REGLA LA PROPIEDAD ACTUALIZADA?
3.3. ¿QUÉ HACER EN CASO DE NO TENER ACTUALIZADAS LAS LICENCIAS DE USO DE SUELO, CONSTRUCCIÓN, TERMINACIÓN DE OBRA, ETC.?
3.4. ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PAGOS, AL QUE VENDE O AL QUE COMPRA?
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
1.3. POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO
1.4. DISEÑO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
1.5. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
2.1. CONCEPTO DE PUBLICIDAD DIGITAL
2.2. TENDENCIAS DE LAS NUEVAS FORMAS DE PUBLICIDAD EN MEDIOS ELECTRÓNICOS
2.3. REDES SOCIALES, FACEBOOK MARKET, SMARTPHONE, CHATBOTS, ETC.
2.4. TRABAJAR CON PLATAFORMAS (PROXIO ENTRE OTRAS)
El curso está diseñado para brindar conocimientos prácticos y estratégicos aplicables.
Contar con los siguientes requisitos: